Publicado 11/04/2025 10:41

Al menos 249 migrantes han llegado de forma irregular a Canarias y a Baleares desde el lunes

Archivo - Un cayuco a su llegada a Puerto Naos, a 28 de diciembre de 2024, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). La Guardamar Calíope de Salvamento Marítimo ha rescatado a unos 240 migrantes que han llegado en cuatro cayucos durante la noche y las pr
Archivo - Un cayuco a su llegada a Puerto Naos, a 28 de diciembre de 2024, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). La Guardamar Calíope de Salvamento Marítimo ha rescatado a unos 240 migrantes que han llegado en cuatro cayucos durante la noche y las pr - Europa Press Canarias - Europa Press - Archivo

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

Al menos 249 migrantes han llegado de forma irregular a Canarias (117) y a Baleares (132) desde el lunes 7 de abril, según un recuento llevado a cabo por Europa Press.

En este sentido, este viernes Salvamento Marítimo ha interceptado a un cayuco con 41 migrantes a bordo a tres millas al sur de Las Galletas, en la isla de Tenerife. En las personas que viajaban en la embarcación había cinco mujeres y un menor.

Asimismo, 71 migrantes arribaron el miércoles al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro. La embarcación fue localizada a unas tres millas al sur de la isla y a su encuentro partió la Salvamar Adhara, que la acompañó hasta su entrada al muelle en condiciones de seguridad para realizar el desembarco.

Durante la jornada del martes llegaron 63 personas en situación irregular a Baleares. En concreto, un total de 22 personas de origen subsahariano arribaron en una patera a la Colònia de Sant Jordi (Mallorca), 16 de origen magrebí al sur de la isla de Formentera y 25 de origen subsahariano también a aguas al sureste de Cabrera.

Por otro lado, efectivos de Salvamento Marítimo y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil rescataron el lunes a 69 migrantes que llegaron a bordo de tres embarcaciones a aguas de Cabrera.

También el lunes, Salvamento Marítimo interceptó un cayuco con cinco migrantes en aguas cercanas a la costa de El Hierro. Estos arribaron al muelle de La Restinga, donde fueron asistidos por el dispositivo sanitario en la zona, compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Atención Primaria y Cruz Roja.

Casi 12.000 migrantes (11.998) han llegado a España de forma irregular del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, lo que supone un 25,8% menos que en el mismo periodo del 2024, según el último balance del Ministerio del Interior, recogido por Europa Press.

Respecto a las Islas Canarias, hasta el 31 de marzo, han entrado este año al archipiélago 9.424 migrantes, un 28% menos que los que llegaron en el mismo periodo de 2024. Este año han llegado a bordo de 145 embarcaciones, un 27,5% menos que en 2024, con 200.

Mientras, por vía marítima han arribado a la Península y Baleares 2.181 migrantes, lo que supone un 3,5% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 2.259. En este caso han llegado en 133 embarcaciones, 21 menos que las del año pasado.

CAEN LAS LLEGADAS A LA UE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Finalmente, el número de llegadas irregulares a la Unión Europea durante el primer trimestre de este año cayó un 31% con respecto al año anterior, con bajadas en todas las vías de entrada, incluida la de las islas Canarias, que se sitúa como la segunda más transitada, según las últimas cifras ofrecidas por la agencia europea de control de fronteras (Frontex).

Así, entre enero y marzo de 2025 llegaron a suelo canario de manera irregular un total de 9.205 personas --3.088 sólo en marzo--, lo que según Frontex supone una caída del 30% con respecto al año anterior. Las principales nacionalidades de los migrantes recibidos procedían de Afganistán, Egipto y Sudán.

También bajaron un 18% las llegadas a la península Ibérica por la ruta del Mediterráneo occidental, que registró 2.538 llegadas --539 de ellas en marzo--, es decir, una rebaja del 18%.

Contador