Publicado 08/04/2025 06:41

Desconecta.- La 'Petra' de Andalucía y otros lugares para visitar cerca de Sevilla que parecen sacados de una película de fantasía

Archivo - (Foto De ARCHIVO) Acceso Principal Al Anfiteatro De Itálica    EUROPA PRESS 29/12/2023
Archivo - (Foto De ARCHIVO) Acceso Principal Al Anfiteatro De Itálica EUROPA PRESS 29/12/2023 - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y el buen tiempo abriéndose paso, muchos comienzan a planear pequeñas escapadas para desconectar sin irse demasiado lejos. Lo cierto es que no hace falta salir de España para encontrar rincones que parecen sacados de una película de fantasía.

De hecho, en España contamos con numerosos escenarios que han servido de plató para grandes producciones cinematográficas y series de éxito. Uno de los más conocidos es Sevilla (Andalucía), donde se rodaron escenas de Juego de Tronos, y muy cerca de allí se esconden verdaderos paisajes de cuento.

Así lo demuestra uno de los últimos vídeos de la usuaria de TikTok @veteporahí.viajes, especializada en turismo y escapadas, que ha captado la atención al compartir tres lugares únicos que puedes visitar en estos días festivos.

LA PETRA DE ANDALUCÍA: EL COTO LAS CANTERAS

El Coto Las Canteras es una antigua cantera situada en Osuna (Sevilla) que, por sus impresionantes esculturas esculpidas en la piedra y su aspecto monumental, ha sido bautizada como "la Petra de Andalucía", en alusión al famoso enclave arqueológico jordano.

Además de su imponente apariencia, el Coto Las Canteras destaca por albergar el auditorio techado más grande y antiguo de España, un espacio singular que combina patrimonio histórico con funcionalidad contemporánea. Este enclave, tallado en roca viva, ha sido escenario natural de eventos únicos gracias a su acústica excepcional y su atmósfera cargada de historia.

Según detalla la web oficial, la cantera ha sido testigo del paso del tiempo y conserva una valiosa colección de herramientas y utensilios utilizados tradicionalmente para la extracción y transporte de la piedra, enraizados en las costumbres de la localidad sevillana de Osuna.

Con más de 4.000 metros cuadrados de jardines, el recinto se ha consolidado como un escenario ideal para la celebración de diferentes eventos como conciertos, bodas civiles y actividades culturales. Además, cuenta con una infraestructura preparada para acoger producciones audiovisuales de gran envergadura, ofreciendo servicios como unidades móviles de televisión, carpas auxiliares, vestuarios y hoteles móviles.

El exterior del paraje no se queda atrás: esculturas talladas a mano decoran sus muros y completan una estampa monumental que convierte al Coto Las Canteras en un espacio verdaderamente único en Andalucía, capaz de sorprender tanto por su belleza como por su versatilidad.

MÁS LUGARES EN OSUNA

La localidad de Osuna ha cobrado fama entre los seguidores de Juego de Tronos gracias a su conocida plaza de toros, utilizada como escenario de la Fosa de Daznak durante la quinta temporada.

Esta construcción, inaugurada en 1904, se suma a otros hitos históricos de la ciudad, como la Universidad de Osuna, que cuenta con un diseño arquitectónico de líneas rectas y un claustro de dos niveles; y la Colegiata de Osuna, una joya renacentista que combina un exterior fortificado con un interior decorado con obras de artistas como josé de Ribera.

Aprovechando la popularidad que ha ganado el pueblo gracias a la serie, han creado un espacio denominado Turismo de Tronos, con el Salón de Hielo y Fuego, ubicado en el Museo de Osuna. Este espacio exhibe vestuarios, réplicas y objetos oficiales de la serie junto con imágenes y vídeos del rodaje, ofreciendo así una inmersión única en el universo de la saga.

SANTIPONCE

El municipio de Santiponce se encuentra a tan solo 7 kilómetros de Sevilla y es conocido por estar enclavado sobre las ruinas de la ciudad romana de Itálica, uno de los primeros asentamientos romanos de la península.

Itálica fue uno de los escenarios de Juego de Tronos y es mucho más que un plató cinematográfico: se trata de la primera ciudad romana fundada fuera de Italia, en el siglo III a.C.

Cuna de emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio I el Grande, alcanzó su máximo esplendor entre los siglos I y II, periodo en el que se construyeron impresionantes edificaciones como el teatro, las termas y lujosas casas residenciales.

Uno de sus grandes atractivos es su imponente anfiteatro, uno de los más grandes del Imperio Romano, que aún hoy sigue impresionando por su tamaño y estado de conservación.

Además, Santiponce también destaca por el Monasterio de San Isidoro del Campo, fundado en 1301, que mezcla de estilos gótico y mudéjar; y el Museo Municipal de Santiponce Fernando Marmolejo, que cuenta con tesoros arqueológicos notables como la corona de Recesvinto y el candelabro tartésico de Lebrija.

CARMONA

Ubicada a apenas 40 kilómetros de Sevilla, Carmona está considerada una de las ciudades más antiguas de Occidente. Su imponente patrimonio arquitectónico y su riqueza histórica la convierten en un destino imprescindible para quienes desean conocer la huella de las civilizaciones que han pasado por la península.

Este conjunto histórico no solo atrae a los amantes de la historia, sino que ofrece una experiencia única para recorrer siglos de evolución cultural. Cada rincón de Carmona revela vestigios de su pasado, desde la época romana hasta la medieval, haciendo de la ciudad un auténtico museo al aire libre.

Entre sus monumentos más emblemáticos destaca el Alcázar de la Puerta de Sevilla, una fortificación que ha desafiado el paso del tiempo. Esta estructura, que formaba parte de las antiguas murallas defensivas, permite asomarse a la arquitectura militar de distintas épocas y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del entorno.

La ciudad también conserva una importante herencia romana, visible en su necrópolis y su anfiteatro. La necrópolis, con sus tumbas excavadas en la roca, ofrece una valiosa visión de los rituales funerarios de la época, mientras que el anfiteatro permite imaginar los espectáculos que allí se celebraban hace más de dos mil años.

Contador