'Hombres araña' escalaban pilas de contenedores para extraer la droga "parasitaria" y después trasladarla en camiones cómplices
MADRID, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Policía Nacional, en una operación conjunta con Europol, ha desarticulado una organización que presuntamente se dedicaba a introducir cocaína en contenedores a través del Puerto de Valencia con la detención de 20 personas, 17 en España, dos en Bélgica y otra más en Francia.
Así lo ha informado el cuerpo en un comunicado, en el que ha detallado que la investigación se ha saldado con 11 registros en España y Bélgica, en los que se han intervenido más de 1.000 kilos de cocaína, monederos virtuales, dos armas de fuego, vehículos de alta gama, un camión tipo trailer y 15.000 euros en efectivo.
La red criminal se caracterizaba por contar con "hombres araña" que se dedicaban a escalar por las pilas de contenedores del puerto hasta llegar al contenedor que contenía el estupefaciente para realizar su apertura y traslado de la droga hasta el camión que la debía trasladar hasta las "guarderías".
Parte de los arrestados estaban vinculados con una facción de la banda motera 'Hells Angels' en Bélgica y que se dedicaban a controlar y recuperar los envíos del estupefaciente para ser distribuidos desde su país.
La investigación se inició hace un año cuando se detectó la existencia de una organización criminal dedicada a la introducción de contenedores de cocaína en el Puerto de Valencia con el método del "gancho ciego". Con este mecanismo, introducían la droga de forma "parasitaria" en los contenedores utilizados en el transporte de mercancías por vía marítima y junto a la mercancía legal, sin que el operador del envío tuviera conocimiento.
El Puerto de Valencia, lugar de destino de estos contenedores, eran gestionados por la figura del 'Power Broker', una persona intermediaria, respetada dentro del mundo del crimen organizado internacional, capaz de establecer unas condiciones y cerrar el trato entre redes criminales colombianas y los líderes de la organización en Europa conocidos en el argot policial como HVT (High Value Target).
HOMBRES ARAÑA QUE ESCALABAN HASTA LOS CONTENEDORES
Una vez descargada la droga la organización iniciaba el rescate a través del HVT de Valencia que dirigía toda la operación. Para ello contaba con toda una estructura que les facilitaba el acceso al puerto y les marcaba los contenedores "contaminados" para extraer posteriormente la droga.
La extracción de la cocaína la llevaban a cabo los miembros de la organización conocidos como 'hombres araña', quienes escalaban por las pilas de contenedores provistos de herramientas como cizallas, radiales y otros útiles, con los que fracturar los precintos, elementos de seguridad y cerramiento de los mismos.
Una vez tenían la droga, la trasladaban en las cabinas de los camiones cómplices hasta diferentes lugares ocultos conocidos como "guarderías", permaneciendo almacenada y custodiada por miembros de la organización con el fin de ser distribuida más tarde a distintos países de Europa.
EL JEFE DE LA RED, UN PRÓFUGO BUSCADO EN BÉLGICA
En el marco de la operación, los policías comprobaron cómo el líder de la rama de la organización de Bélgica era uno de los criminales más importantes del país, un prófugo de la justicia desde hacía cuatro años, al cual le constaba una reclamación roja por parte de Interpol para su detención y extradición.
Este fugitivo, que se ocultaba en chalés de lujo de la Costa del Levante, controlaba la dirección y liderazgo de la organización valiéndose de un miembro de la banda motera Hells Angels de Bélgica como enlace.
La localidad alicantina de Denia era la base de operaciones de la parte logística financiera de la rama belga donde también residía uno de los intermediarios de la organización, un varón relacionado con el mundo de la lucha profesional MMA, que también fue arrestado junto a su entrenador, estando ambas personas consideradas como muy peligrosas con numerosos antecedentes por delitos graves.
Con todo, la operación se ha saldado con 17 detenciones en España, 14 en Valencia y 3 en Alicante; 2 en Bélgica y otro en Francia. También se han bloqueado ocho propiedades inmobiliarias, 27 cuentas bancarias, monederos de criptomonedas, armas de fuego y armas prohibidas, así como vehículos de alta gama, relojes de lujo, y herramientas para la extracción de droga, entre otros elementos.