Publicado 08/04/2025 08:08

Pakistán.- AMP.- Pakistán intensifica su campaña de deportaciones de afganos con más de 20.000 expulsiones en abril

Archivo - PESHAWAR, Oct. 30, 2023  -- Trucks loaded with belongings of Afghan refugees wait to return to Afghanistan, on the outskirts of northwest Pakistan's Peshawar, Oct. 30, 2023.
Archivo - PESHAWAR, Oct. 30, 2023 -- Trucks loaded with belongings of Afghan refugees wait to return to Afghanistan, on the outskirts of northwest Pakistan's Peshawar, Oct. 30, 2023. - Europa Press/Contacto/Umar Qayyum - Archivo

Los talibán denuncian que los "refugiados afganos" son arrestados "ilegalmente"

MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades paquistaníes han intensificado su campaña de repatriaciones y sólo en abril ha enviado de vuelta a más de 20.000 afganos, que es sobre quienes van dirigidas mayoritariamente estas medidas, que desde 2023 han propiciado la salida de más de 900.000 personas indocumentadas.

La mayoría de las personas han sido deportadas por el paso fronterizo de Torjam, en la provincia de Jiber Pajtunjua, en el noroeste de Pakistán, que sólo en abril ha visto cruzar a Afganistán a más de 488.000 personas, informa el canal Geo TV.

Si bien en un principio los planes de las autoridades de Pakistán solo afectaban a los afganos indocumentados, con el paso del tiempo se ha ampliado también hacia el cerca del millón que viven en el país bajo estatus de refugiados, algunos de los cuales nacieron incluso en territorio paquistaní.

El Gobierno ha estado alegando motivos de seguridad, ya que las provincias de Jiber Pajtunjua y Baluchistán son escenarios de frecuentes atentados cometidos por los talibán paquistaníes, quienes, según Islamabad, encuentran apoyo y cobijo en suelo afgano, bajo el amparo de las autoridades islamistas.

A pesar de que organizaciones de Derechos Humanos han solicitado al Gobierno paquistaní que revise estas políticas, las expulsiones continúan, en medio de acusaciones también de detenciones y deportaciones arbitrarias.

LOS TALIBÁN DENUNCIAN ABUSOS CONTRA LOS CIUDADANOS AFGANOS

Mientras tanto, los talibán han pedido la intermediación de Naciones Unidas para que estas personas pueden regresar de la mejor manera al país, instando a Pakistán a que actúe bajo criterios islámicos y de buena vecindad. "Nadie debería utilizar a los refugiados como herramientas para sus objetivos políticos", han dicho.

"Con gran tristeza debemos anunciar que ha comenzado el proceso de deportación forzosa de refugiados afganos por parte de Afganistán", han expresado los talibán, quienes han reclamado que estas personas tengan la oportunidad de regresar "de manera voluntaria" y a través de los mecanismos del gobierno afgano.

"Los refugiados son arrestados ilegalmente en sus casas, en tiendas y mercados, llevados a la fuerza a prisiones y luego obligados a regresar a Afganistán (...) son sometidos a la violencia, sus propiedades son saqueadas y sus bienes son confiscados", ha denunciado el Ministerio de Refugiados y Repatriados afgano.

Contador