Publicado 03/02/2025 08:51

Expertos piden una mejora de la equidad territorial para acceder a tratamientos de cáncer

Archivo - Células cancer
Archivo - Células cancer - JEZPERKLAUZEN/ISTOCK - Archivo

Mónica García resalta la dificultad de abordar los retos sanitarios pendientes y ensalza al sistema de salud público

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La jueza María Paz Fernández-Rivera González, magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Asturias, ha 'condenado' a una "llamada de atención" durante un "falso juicio" a la atención sanitaria al cáncer en España, que debe mejorar la equidad por territorios al acceso tanto a terapias como a tecnologías emergentes, todo ello durante un acto organizado por el Grupo Español de Pacientes Con Cáncer (GEPAC), de cara al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este martes.

Durante la jornada, en la que se ha simulado un juicio a la atención al cáncer en nuestro país, han intervenido diferentes especialistas sanitarios, representantes de la Administración y pacientes, tras lo que González ha considerado que también deben lograrse la equidad de acceso a las unidades de referencia en el tratamiento de los tumores raros; definir un modelo de implantación de la Oncología de precisión; o priorizar la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia.

Del mismo modo, han instado a priorizar la atención farmacológica y mantener la subsidiariedad de la financiación; integrar la atención psicooncológica como una parte más del tratamiento, incorporándola en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud; integrar la Inteligencia Artificial como herramienta favorecedora de la atención sociosanitaria del cáncer; o diseñar un sistema interoperable que permita compartir los datos oncológicos en tiempo real y que estos datos sensibles se protejan.

Otras medidas demandadas son la promoción de las tecnologías con base en la Inteligencia Artificial para la detección precoz; fomentar la formación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios en oncología, en cuidados paliativos y en especial en la formación inmunoterapia; incrementar de forma unilateral una formación en las nuevas tecnologías oncológicas y con la Inteligencia Artificial; incrementar la inversión económica en investigación oncológica; aumentar los recursos para retener el talento sanitario; y favorecer las alianzas estratégicas entre instituciones universitarias y empresas.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado su compromiso para mejorar esta situación, reconociendo que aún queda un "largo recorrido" por hacer, aunque también ha querido ensalzar al sistema de salud público español.

"Como país, creo que nos tenemos que sentir orgullosos independientemente de todos los retos y desafíos que tenemos por delante. Gracias a este esfuerzo, España se sitúa entre los países con una mayor supervivencia del cáncer de mama, y esto es posible gracias a los programas de detección precoz como el cribado mamográfico, y también a los avances en los tratamientos innovadores", ha manifestado García.

(Seguirá ampliación)

Contador

Leer más acerca de: