Publicado 10/04/2025 08:02

Infosalus.- La AESAN pide regular en la UE el etiquetado precautorio de alérgenos

Archivo - Una mujer observando la información que contiene el etiquetado de un producto.
Archivo - Una mujer observando la información que contiene el etiquetado de un producto. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El subdirector general de Gestión de la Seguridad Alimentaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Victorio Teruel, ha señalado que es necesario regular en la Unión Europea el etiquetado precautorio de alérgenos (EPA), ya que en la actualidad considera que "no está armonizado" y "se sobreutiliza", por lo que asegura que "pierde su efecto y puede conducir a conductas de riesgo en la ciudadanía".

Así se ha pronunciado Teruel durante su intervención en una Jornada conjunta de la AESAN junto a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en la que han informado sobre la campaña 'Safe2Eat'.

Esta campaña, que se encuentra en su quinto año, tiene por objeto facilitar a los consumidores información y consejos claros sobre seguridad alimentaria, respaldados por datos científicos, que les ayuden a tomar decisiones informadas en materia de alimentación.

El etiquetado de alimentos ha sido uno de los temas analizados en la mesa de debate de la Jornada. Así, Irene Gadea, jefa de área en la SG de Gestión de la Seguridad Alimentaria ha señalado que en la Unión Europea, como criterio, se sigue el de informar siempre de la presencia de los alérgenos en un alimento envasado en la lista de los ingredientes. "No en un recuadro aparte o repitiendo la información en un texto destacado. Y esto es así para que las personas consumidoras sepan siempre dónde van a encontrar esa información", ha apuntado.

Del mismo modo, el director de Política Alimentaria, Nutrición y Salud de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Enrico Frabetti, ha apostado por "información clara y sencilla", algo que asegura que "es esencial y responsabilidad de "autoridades, consumidor e industria".

Contador