El candidato opositor Saleh Kebzabo asegura que "no habrá elecciones"
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Unión Africana (UA) ha expresado este viernes su "consternación" por los incidentes registrados durante un intento de detención del opositor chadiano Yaya Dillo, que se saldaron con dos muertos, y ha pedido a Gobierno y oposición que trabajen para garantizar "la paz civil" de cara a las elecciones presidenciales de abril.
El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales y ha reclamado a las partes que "actúen de forma decidida" para "crear condiciones idóneas para la paz política y civil".
Así, ha resaltado en un breve comunicado que esto es necesario "para garantizar la celebración de elecciones en un clima tranquilo, en estricto respeto de la ley, el orden y la estabilidad del país", en medio del repunte de las tensiones durante los últimos días.
Dillo, un antiguo líder rebelde y, en un momento puntual, aliado del presidente chadiano, Idriss Déby, denunció tras el suceso que el mandatario quiere matarle para impedir que se presente a los comicios.
Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Cherif Mahamat Zene, acusó a Dillo de instigar "una rebelión armada", así como de perpetrar "un intento bien planificado de desestabilizar el Estado". Asimismo, el ministro de Exteriores chadiano, Amine Abba Sidick, apuntó también a esta tesis y dijo que Dillo quería presentarse a las elecciones para escapar de la Justicia.
El Tribunal Constitucional presentó el miércoles la lista de candidaturas aceptadas, entre las que figura la de Déby --quien buscará un sexto mandato al frente del país-- y la de otros nueve candidatos, si bien Dillo ha sido excluido dado que el Frente Nuevo para el Cambio (FNC), el partido al que pertenece, no ha sido constituido de forma legal.
Por su parte, varios políticos cuyas candidaturas sí han sido aceptadas han anunciado durante los últimos días su decisión de no concurrir a las urnas. Entre ellos figuran Saleh Kebzabo, Teophile Bongoro Bebzoune y Ngarledjy Koji-Yorongar Le Moiban, si bien el Supremo ha sostenido que seguirán en las listas.
En este sentido, Kebzabo, quien anunció la semana que no concurriría tras los incidentes en la casa de Dillo, ha aplaudido la decisión de Bongoro Bebzoune y Kojo-Yorongar, al tiempo que ha resaltado que "no se va a boicotear las elecciones, se va a impedir que tengan lugar".
"No habrá elecciones el 11 de abril. Déby no será candidato y 2021 será el de la alternancia en Chad", ha valorado a través de su cuenta en la red social Twitter. "Es mi firme convicción, pero el resultado dependerá de todos ustedes, el pueblo chadiano. Sigamos movilizados por el cambio", ha remachado.
ACCESO A REDES SOCIALES
Por su parte, los principales operadores telefónicos han anunciado el fin de las restricciones al acceso a redes sociales, bloqueadas tras los incidentes en la residencia de Dillo, según ha recogido el portal chadiano de noticias Alwihda.
Asimismo, ha sido restaurado el acceso al uso de WhatsApp, bloqueado desde julio de 2020 por petición del Gobierno, que resaltó que la medida era necesaria para evitar la propagación de mensajes de odio a través de esta aplicación.
Déby anunció a principios de febrero que se presentaría a un sexto mandato en el país, que gobierna desde 1990, en medio de protestas en Yamena para pedir su salida del poder. El presidente llegó al poder por las armas con el apoyo de Francia tras derrocar al dictador Hissne Habré, y fue elegido presidente en los primeros comicios pluralistas en 1996.
Desde entonces, siempre ha sido elegido en la primera vuelta, a pesar de haber sido acusado en numerosas ocasiones por la oposición de perpetrar fraude electoral. El presidente es considerado como un actor instrumental en el tablero político africano, aliado crucial en la lucha contra los yihadistas en el Sahel.