Publicado 10/02/2025 21:11

Armenia/Azerbaiyán.- Macron reitera el apoyo de Francia a la integridad territorial de Armenia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián - Europa Press/Contacto/Julien Mattia

MADRID 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado este lunes ante el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, el apoyo de París a Ereván, en el marco del conflicto con Azerbaiyán, que tuvo su epicentro en Nagorno Karabaj, región reintegrada en septiembre de 2023 a territorio azerí tras una ofensiva de apenas 24 horas.

"(Macron) ha reiterado el pleno apoyo de Francia a la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, así como a la firma de un tratado de paz de conformidad con el Derecho Internacional. También ha reiterado su determinación de apoyar la integridad territorial y soberanía de Armenia, así como las aspiraciones del pueblo armenio a la paz, la seguridad y la democracia", reza un comunicado del Elíseo.

Pashinián, que ha sido recibido en París en el marco de la cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, ha asegurado que ha tenido una "excelente conversación con Macron sobre la excepcional amistad y cooperación entre Armenia y Francia, especialmente en áreas estratégicas". "También hemos discutido sobre la situación regional, los esfuerzos por la paz en el Cáucaso Sur y la cooperación entre Armenia y la Unión Europea", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, la oficina de Pashinián ha agregado que durante el encuentro han hablado tanto del proceso de paz como de los avances en la delimitación de las fronteras y el desbloqueo de las vías de comunicación regionales en el marco del proyecto de paz, mientras que el jefe de Gobierno armenio ha destacado su compromiso con la agenda de paz.

En diciembre, el primer ministro armenio se comprometió a retirar todas las demandas contra Bakú en los tribunales internacionales, a no desplegar fuerzas de terceros países en la frontera tras finalizar la delimitación y propuso reanudar la conexión ferroviaria, que se detuvo a principios de los años 90 tras las hostilidades en Nagorno Karabaj.

Las partes parecen haber acercado posturas en los últimos meses. El proceso de delimitación de la frontera común arrancó el 23 de abril de 2024 tras el acuerdo de alto el fuego al que llegaron en septiembre de 2023, que incluyó la disolución de las autoridades separatistas proarmenias en Nagorno Karabaj y forzó la huida de la práctica totalidad de la población armenia hacia el país vecino.

Las negociaciones de paz tienen lugar después de que el Gobierno azerí estableciera en septiembre la plena soberanía en la región de Nagorno Karabaj, un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur recuperado por Bakú en una ofensiva de apenas 24 horas iniciada en septiembre tras las guerras de 1988 y 1994 y la de 2020.

Contador