Publicado 24/06/2024 20:04

Perú.- Gobierno celebró el Día del Campesino entregando más de 17,000 títulos propiedad

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero lideró actividad central por el Día del Campesino con la entrega de títulos de propiedad a productores agrarios en Junín.
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero lideró actividad central por el Día del Campesino con la entrega de títulos de propiedad a productores agrarios en Junín. - Andina/Cortesía

Lima, 25 Jun. (ANDINA) -

En el marco del “Día del Campesino” y el “Mes de la Agricultura”, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego entregó más de 17,000 títulos de propiedad rural para beneficio de más de 85,000 pobladores y 2,600 comuneros de las regiones de Cajamarca, Huánuco, Junín, Puno y Loreto.

La actividad central se desarrolló en el departamento de Junín, y estuvo liderada por el ministro Angel Manero Campos, quien llegó hasta el distrito de Palca, en Tarma, para entregar 451 títulos de propiedad a productores de Niño Pampa, San Luis, Santa Fe, Santo Domingo, Tauca y la Comunidad Nativa de San Luis de Timari.

"Estamos celebrando el Día del Campesino, desde aquí hacemos extensivo el saludo a los más de dos millones de agricultores que a pesar de las dificultades, la Covid-19, de los insumos altos, de los precios bajos, seguimos alimentando al país; y eso hay que celebrarlo y hay que felicitarlo", manifestó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Durante este evento, el ministro Angel Manero también hizo entrega del reconocimiento “Héroes del Campo” a productores destacados en materia agrícola, ganadera y forestal de este departamento.

De esta manera, los productores fueron reconocidos por su dedicación y excelencia en sus respectivos campos, representando lo mejor del talento y esfuerzo que impulsa el desarrollo sostenible.
"Nosotros como ministerio tenemos un programa de 40 millones de soles para la región y estamos en coordinaciones para seguir impulsando la agricultura en Junín”, subrayó el ministro Manero.
“Principalmente tenemos proyectos de riego, represas y canales; tanto en La Concepción, Tarma, Jauja y ahora el Gobernador nos ha planteado llevar proyectos a la parte selva, de modo que vamos atender a toda la región", agregó.

Como parte de las actividades programadas en esta región, el titular del Midagri también participó de la entrega de galpones de cuyes a la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos “Nuna Toro” – Barrio Junín y la Asociación de Productores Agropecuarios y Forestales Nuevo Amanecer San Luis de Yaico.

Estas organizaciones agrarias están conformadas por 50 socios que accedieron al cofinanciamiento de dos planes de negocio del programa Agroideas, relacionados con el incentivo de adopción de tecnología por un monto total de  un millón 91,990 soles, lo que permitirá fortalecer la capacidad productiva en la producción de cuyes.

Al cierre de la jornada, el ministro también encabezó la inauguración de 20 mini establos en el distrito de Sincos (Jauja).

En la región Puno, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor, encabezó la entrega de 11,378 títulos de propiedad rural individual a los beneficiarios de los distritos de Moho y Huancané, especialmente productores de agricultura familiar.

Las entregas de títulos de propiedad rural forman parte de la política de formalización de la propiedad rural de los pequeños productores, especialmente de la agricultura familiar que representa a más del 90 % de los hombres y mujeres del campo que alimentan a casi 33 millones de habitantes.

El Midagri, a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el PTRT3 en trabajo coordinado con los gobiernos regionales, ratificaron su compromiso de garantizar la propiedad de las tierras de los agricultores de la sierra y selva de los territorios comunales de las comunidades campesinas y comunidades nativas, a fin de potenciar sus actividades agropecuarias.

Del mismo modo, el Midagri dio a conocer que uno de los principales logros del sector ha sido el destrabe e impulso de los proyectos de irrigación, que favorecerá la ampliación de la frontera en más de 200,000 hectáreas de cultivos, que no solo generarán el incremento de las agroexportaciones sino la creación de miles de empleos productivos en el campo. Los productos agrícolas peruanos llegan a más de 150 mercados en el mundo.

El Gobierno ha podido destrabar e impulsar, por ejemplo, el proyecto Chavimochic III etapa (La Libertad), que facilitará el mejoramiento de riego de 48,000 hectáreas de cultivos y la incorporación de 63,000 hectáreas de tierras agrícolas, y el proyecto Chinecas (Áncash), que extenderá la frontera agrícola en 50,000 hectáreas y el mejoramiento de riego en 33,000 hectáreas de los valles agrícolas de la región.

Además, el sector está comprometido con el destrabe e impulso de otros proyectos de riego, como Majes-Siguas II (Arequipa) con 38,500 nuevas hectáreas; Las Delicias (Lambayeque) con 21,199 hectáreas beneficiadas; Iruro (Ayacucho y Arequipa) con 10,249 hectáreas beneficiadas; Yanapuquio (Arequipa) con 9,638 hectáreas beneficiadas, y Alto Piura (Piura) con 33,000 hectáreas beneficiadas, entre otros.

Como parte de las actividades por el “Día del Campesino”, el Midagri y sus principales autoridades y funcionarios se desplazaron hoy a las 24 regiones a nivel nacional para entregar el “Reconocimiento Héroes del Campo”, a las personas naturales en mérito a su contribución en materia agrícola, pecuaria y forestal en cada región del país.

"Los campesinos son héroes que labran la tierra diariamente para cosechar los mejores alimentos, que a diario abastecen a los hogares peruanos y del mundo. Desde el Midagri seguimos trabajando para impulsar el crecimiento sostenible de la Agricultura Familiar en todo el territorio nacional", manifestó el titular del sector.

Con la plena certeza que el campo tiene futuro y se transforma, el Gobierno continúa implementando y poniendo a disposición de los campesinos y productores peruanos, medidas de apoyo y fortalecimiento, que permita el reconocimiento justo por sus cosechas y su papel como dinamizador de la economía de los diversos valles agrícolas del país.

Contador